Impacto De La Caída De Assad En Los Lazos Turquía-Rusia BRICS

6 minutos de lectura

Impacto De La Caída De Assad En Los Lazos Turquía-Rusia BRICS

El Medio Oriente ha sido durante mucho tiempo sinónimo de inestabilidad política y conflicto, pero pocos esperaban que el régimen de Assad en Siria, de 50 años, cayera en solo 12 días. El grupo opositor Tahrir al-Sham (HTS) tomó el control de Damasco el pasado domingo, obligando al líder derrocado Bashar al-Assad a huir a Rusia.

Siria ha enfrentado una administración fragmentada desde que comenzó la guerra civil en 2011 durante la Primavera Árabe. Assad logró mantener el poder en Damasco y sus alrededores con el respaldo militar de Rusia e Irán.

Sin embargo, la situación comenzó a cambiar cuando Israel neutralizó a las fuerzas de Hezbollah en Líbano y presionó a Irán para que actuara. Rusia, debilitada por los desafíos económicos y militares derivados de la guerra en Ucrania, finalmente retiró su apoyo a Assad. Sin respaldo, los soldados sirios abandonaron sus puestos, se quitaron los uniformes y huyeron.

Este giro repentino e inesperado de los acontecimientos plantea importantes cuestiones geopolíticas. Cómo Turquía y Rusia gestionarán su relación en el nuevo equilibrio de poder y cómo este cambio influirá el papel de Turquía en los BRICS, queda por ver.

En este artículo, evaluaré brevemente cómo los cambios en los equilibrios afectarán la política global a través de Rusia y Turquía. Sin embargo, primero, examinemos quién es quién en Siria y la naturaleza del conflicto en el que están involucradas las potencias regionales y globales.

 

Las dinámicas de poder cambiantes en Siria están transformando Oriente Medio, con Irán a la defensiva, Turquía avanzando y los kurdos respaldados por EE. UU. consolidando su posición

Las dinámicas de poder cambiantes en Siria están redefiniendo Oriente Medio, con Irán a la defensiva, Turquía avanzando y los kurdos respaldados por EE. UU. consolidando su posición

Las cartas se están barajando de nuevo en Siria

Aún es demasiado pronto para prever cómo las dinámicas cambiantes en Siria remodelarán Oriente Medio. Lo que está claro es que Irán ha estado a la defensiva durante mucho tiempo. Anteriormente, Irán impulsaba su agenda anti-Israel a través de Siria y Líbano, pero ahora su enfoque principal parece ser la estabilización de su propio régimen.

Es probable que Rusia adopte una nueva posición estratégica. Siria había sido una base clave para las operaciones rusas en el Mediterráneo, pero sus instalaciones allí ahora parecen en gran medida inoperativas. La evacuación de las tropas rusas atrapadas en el conflicto sigue en curso, con Turquía facilitando su retirada.

Desde el inicio de la guerra civil en Siria, Turquía ha apoyado a los grupos opositores conocidos como las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) con ayuda militar y financiera. Sin embargo, las SDF no lograron derrocar a Assad. Turquía también ha respaldado a Tahrir al-Sham (HTS) en Idlib, una ciudad cerca de su frontera sur. HTS parece haberse alineado con el bloque occidental, especialmente EE. UU. e Israel, para derrocar a Assad, obteniendo una participación en la victoria actual. Como resultado, Turquía, junto con Israel y EE. UU., se encuentra entre los beneficiarios de la caída de Assad.

El grupo opositor kurdo Partido de la Unión Democrática (PYD) también ha surgido como un actor clave. Respaldado por EE. UU. con apoyo militar y financiero para combatir al Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS), el PYD actualmente controla alrededor del 35% de Siria, incluidas casi todas sus reservas de petróleo. Tras la caída de Damasco, EE. UU. reafirmó su apoyo al PYD con intensos ataques aéreos contra los últimos bastiones del ISIS. Los kurdos buscan consolidar su posición política en la nueva Siria.

Sin embargo, Turquía está profundamente preocupada por la presencia del PYD en el norte de Siria, que limita con el sur de Turquía. Turquía considera al PYD una extensión del PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán), un grupo separatista kurdo involucrado en actividades terroristas en Turquía. Esto ha generado un importante conflicto de intereses entre Turquía y EE. UU. Aún es incierto si podrán alcanzar un acuerdo sobre el PYD.

Para Turquía, el problema más urgente es el posible retorno de aproximadamente 6 millones de refugiados sirios que actualmente residen dentro de sus fronteras. Se espera que la nueva administración siria facilite su repatriación. En general, los diversos actores de la región, atrapados entre intereses contrapuestos y alianzas inestables, están navegando un futuro altamente incierto.

 

Las cambiantes alianzas de Turquía con la OTAN y Rusia en torno a Siria ponen de manifiesto las tensiones, desde la crisis de refugiados hasta estrategias militares y la reconfiguración geopolítica

Las alianzas cambiantes de Turquía con la OTAN y Rusia en torno a Siria destacan las tensiones, desde la crisis de refugiados hasta las estrategias militares y la reconfiguración geopolítica

Relaciones Turquía-Rusia en el contexto de la política siria

Turquía y Rusia han estado en desacuerdo durante mucho tiempo sobre sus políticas en Siria. Mientras Turquía buscaba derrocar al régimen de Assad, las fuerzas aéreas rusas intervinieron, desempeñando un papel crucial en el mantenimiento del poder de Assad. Las tensiones entre Turquía y Rusia llegaron a un punto crítico en 2015, cuando Turquía derribó un avión de combate ruso que había violado su frontera. El incidente, que provocó una grave tensión política entre ambos países, llevó a Turquía a disculparse oficialmente con Rusia, lo que resultó en la normalización de sus relaciones. Más tarde, cuando Turquía intentó frenar el avance de las fuerzas del PYD respaldadas por EE.UU., a menudo encontró una fuerte resistencia por parte de Rusia, lo que provocó importantes reveses en la estrategia de Turquía en Siria.

Como resultado de estos fracasos, Turquía tuvo que asumir la carga de acoger a millones de refugiados sirios. La crisis de refugiados, provocada por la guerra en Siria, también tuvo un profundo impacto en la política europea.

La política de Turquía en Siria agravó aún más su relación con EE. UU. Washington había instado a Turquía a participar activamente en la lucha contra ISIS, pero el país se negó a unirse a la ofensiva. En respuesta, EE. UU. organizó y fortaleció las fuerzas kurdas, convirtiéndolas en una importante presencia militar a lo largo de la frontera sur de Turquía. Ante las continuas tensiones con la UE y EE. UU., Turquía decidió reforzar sus lazos con Rusia mediante nuevas iniciativas.

Rusia aprovechó esta oportunidad para profundizar las divisiones dentro del bloque occidental al ofrecer apoyo financiero y político a Turquía. En particular, la compra turca de misiles S-400 a Rusia y la construcción de una planta de energía nuclear en Turquía por parte de Rusia generaron una fuerte reacción en Occidente. La exclusión de Turquía del programa de aviones de combate de quinta generación F-35 por parte de EE. UU. representó un golpe significativo para sus capacidades de defensa nacional.

La guerra en Ucrania consolidó aún más las relaciones entre Turquía y Rusia. La decisión de Turquía de mantenerse neutral en el conflicto fue considerada un inconveniente para la OTAN. Las acusaciones de apoyo turco a Rusia, a pesar de las sanciones internacionales, intensificaron la ya tensa relación de Turquía con EE. UU.

Así, antes de la caída del régimen de Assad, las relaciones entre Rusia y Turquía siguieron fortaleciéndose a pesar de algunos problemas clave. Se esperaba que Turquía se convirtiera en miembro de BRICS en la cumbre de los BRICS que se celebrará en Rusia en octubre de 2024, aunque el país solo obtuvo el estatus de socio. La pregunta clave ahora es cómo evolucionarán las relaciones entre Turquía y Rusia y cómo esta nueva situación podría afectar la posición geopolítica de BRICS.

 

Los lazos cambiantes de Turquía con Rusia configuran un equilibrio delicado en Siria y más allá, posicionando a Turquía como un mediador clave en la geopolítica posterior a la guerra en Ucrania

Los lazos cambiantes de Turquía con Rusia configuran un equilibrio delicado en Siria y más allá, posicionando a Turquía como un mediador clave en la geopolítica posterior a la guerra en Ucrania

El futuro de las relaciones entre Turquía y Rusia

Aunque Turquía puede ser uno de los ganadores en el cambiante panorama de Siria, esto no es central en los desarrollos actuales. Para que Turquía mejore sus relaciones con EE. UU., el PYD tendría que desarmarse. Sin embargo, la retirada del apoyo estadounidense al PYD no es una opción en este momento. Esto deja a un grupo bien armado en Siria que Turquía considera una organización terrorista.

Con la retirada de Rusia e Irán de Siria, Turquía e Israel son ahora los únicos países capaces de ejercer una influencia militar significativa en la región. Un régimen estable y duradero en Siria parece poco probable sin considerar el papel de Turquía. En este sentido, en lugar de anticipar una ruptura en las relaciones entre Turquía y Rusia, es más preciso sugerir que Turquía ha ganado una ventaja estratégica sobre Rusia. Aunque Turquía sigue dependiendo del apoyo ruso en sus negociaciones con EE. UU., Rusia necesita a Turquía para mantener su influencia en Oriente Medio y alterar el equilibrio dentro del bloque occidental.

 

Si se materializara un acuerdo de paz en la guerra de Ucrania, podría fortalecer aún más los lazos entre Turquía y Rusia en el marco de BRICS. Bajo la presidencia de Trump, un acuerdo entre Ucrania y Rusia podría no estar muy lejos.

Durante este período turbulento, se espera que Turquía continúe su juego de equilibrio: cooperando con Rusia mientras trabaja para fortalecer su posición frente a EE. UU. y la UE. Al mismo tiempo, Rusia podría buscar expandir su influencia económica y política, especialmente después de la guerra en Ucrania. Si se levantan las sanciones económicas contra Rusia, podría surgir una asociación más sólida y estable entre Rusia y Turquía. Turquía incluso podría actuar como mediador entre Rusia y la UE.

Es probable que la importancia y la influencia de Turquía dentro de BRICS aumenten si estas predicciones se cumplen. Los conflictos en curso en Siria destacan que Turquía no puede depender únicamente de sus lazos con EE. UU. para su defensa nacional. Turquía está preparada para convertirse en un mediador clave entre Rusia y el bloque occidental en el nuevo equilibrio que se formará después de la guerra en Ucrania.

 

Niños inocentes sufriendo las devastadoras consecuencias de guerras que nunca eligieron

Niños inocentes sufriendo las devastadoras consecuencias de guerras que nunca eligieron

CONCLUSIÓN

La mayoría de ustedes puede considerar los conflictos y la agitación en el Medio Oriente como eventos lejanos y ajenos. Sin embargo, el Medio Oriente es una de las regiones más importantes que determinar la geopolítica mundial, y cualquier acontecimiento significativo afecta al mundo. La ola migratoria en Siria por sí sola fue suficiente para sacudir el statu quo político en la UE.

Al contrario de la imagen que crean los sistemas políticos son extremadamente frágiles, y los políticos, a pesar de su grandilocuencia, toman decisiones cortoplacistas. Los políticos crearán fácilmente crisis para salvar sus carreras políticas y pueden no dudar en hacer que su pueblo pague por riesgos que ellos mismos no asumirán.

Deseas evitar confiar tu futuro y tus ahorros a los cálculos políticos y la miopía de cualquier gobierno. Da el primer paso para explorar tus opciones al suscribirte a nuestro boletín gratuito y descargando tu informe gratuito. No te demores en elaborar tu Plan-B para asegurar tu riqueza y libertad.

 

Click me

 

TRABAJA CONMIGO

Ayudo a mis clientes a mudarse al extranjero en busca de libertad, privacidad y autonomía, centrándome en los problemas de inmigración, legalidad e impuestos que enfrentarás al convertirte en un expatriado. Si te gustaría trabajar uno a uno conmigo para salir de tu país de origen (o establecer una ubicación de Plan B), entonces lee esta carta importante y rellena un formulario de solicitud para convertirte en un Cliente Privado. Mis honorarios no son baratos; sin embargo, te puedo asegurar que cuando trabajas con una firma profesional como la nuestra, los resultados valdrán la pena.

 

LO MEJOR DEL MUNDO EXPATRIADO

Si deseas obtener la mejor información del mundo de los expatriados, incluyendo oportunidades lucrativas en el extranjero, estrategias poco conocidas para ahorrar impuestos y conocimientos valiosos sobre inmigración, pasaportes y residencias de Plan B, todo enviado a tu bandeja de entrada cada semana, entonces únete a nuestra correspondencia diaria, EMS Pulse®. Actualmente disfrutado por más de 37,000 expatriados y aspirantes a expatriados en todo el mundo. Rellena el formulario a continuación para unirte a nuestro boletín de noticias gratuito:

 

Mikkel Thorup

Written by Mikkel Thorup

Mikkel Thorup es el consultor de expatriados más solicitado del mundo. Se enfoca en ayudar a clientes privados con alto patrimonio a mitigar legalmente las obligaciones tributarias, obtener una segunda residencia y ciudadanía, y armar una cartera de inversiones extranjeras que incluye bienes raíces internacionales, plantaciones de madera, tierras agrícolas y otros activos tangibles de dinero duro. Mikkel es el fundador y CEO de Expat Money®, una firma de consultoría privada que comenzó en 2017. Presenta el popular podcast semanal, Expat Money Show, y escribió el libro definitivo #1 en ventas Expat Secrets - How To Pay Zero Taxes, Live Overseas And Make Giant Piles Of Money.

Recent Posts

Impacto De La Caída De Assad En Los Lazos Turquía-Rusia BRICS

Impacto De La Caída De Assad En Los Lazos Turquía-Rusia BRICS

El Medio Oriente ha sido durante mucho tiempo sinónimo de inestabilidad política y conflicto, pero pocos esperaban que el régimen de Assad en Siria,...

Continue Reading
7 Mejores Regalos De Navidad Para Expatriados

7 Mejores Regalos De Navidad Para Expatriados

La Navidad está cerca, y es el momento perfecto para demostrarles a tus seres queridos cuánto los aprecias con regalos significativos. Sin embargo,...

Continue Reading
¿Qué Tan Seguro Es El Salvador?

¿Qué Tan Seguro Es El Salvador?

Durante muchos años, El Salvador ha sido considerado por muchos como el país más peligroso del mundo. Durante décadas, las pandillas controlaron casi...

Continue Reading