Trump Envía A Rubio Para Frenar La Influencia De China En Panamá
Hemos estado siguiendo el tono amenazante de Trump desde hace tiempo, al expresar su descontento con el Canal de Panamá. He escrito anteriormente...
5 minutos de lectura
Hemos estado siguiendo el tono amenazante de Trump desde hace tiempo, al expresar su descontento con el Canal de Panamá. He escrito anteriormente sobre la postura de Trump para ganar ventaja en las negociaciones sobre el Canal de Panamá. Ahora ha comenzado la fase de negociación en el debate sobre el Canal.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, visitó Panamá el 2 de febrero de 2025 y presentó sus demandas sobre el Canal de Panamá directamente al presidente panameño José Raúl Mulino. Rubio renovó su amenaza velada al afirmar que "se tomarán las medidas necesarias" si no se elimina la influencia china en el Canal de Panamá.
Aunque Rubio no aclaró a qué se refería con “medidas necesarias”, y Trump ha mantenido un tono duro hacia Panamá, el presidente de los Estados Unidos dejó en claro que no cree que sea necesaria una intervención militar. Trump reiteró que Panamá no cumpliría con los términos a menos que el control del Canal de Panamá se restituyera a Estados Unidos. Sin embargo, aún no queda claro qué implicaría exactamente la transferencia del Canal de Panamá a EE. UU.
La misión diplomática de Rubio en la región forma parte de los esfuerzos de Estados Unidos para fortalecer su influencia en América Latina. Incluso para quienes no siguen de cerca la política estadounidense, resulta llamativo que Rubio sea uno de los representantes más importantes de la administración Trump en asuntos latinoamericanos. Es una transformación interesante: Rubio, a quien Trump se burlaba llamándolo “Little Marco” durante las primarias republicanas de 2016, ahora lidera las negociaciones más críticas en la región.
Sin embargo, su reunión con el presidente panameño José Raúl Mulino va más allá de una visita simbólica; se trata directamente de la lucha por el poder sobre uno de los puntos estratégicos del comercio global. Washington está aumentando la presión para limitar la influencia china en el Canal de Panamá y esta reunión se considera parte de ese esfuerzo.

Panamá pone fin a los lazos con la Franja y la Ruta, audita los puertos gestionados por China y colabora en las deportaciones a EE.UU., pero insiste en la neutralidad del Canal y en mantener el control total de sus operaciones
La reunión entre Rubio y Mulino se centró en la creciente influencia económica de China en Panamá, en particular en su presencia en la operación de los puertos de entrada al Canal de Panamá. Trump afirma que esto viola el tratado de EE.UU.-Panamá de 1977 y representa una amenaza para la seguridad nacional. Sin embargo, se trata de una afirmación política más que legal.
A pesar de la retórica de Trump, la probabilidad de que Estados Unidos intervenga militarmente en Panamá es extremadamente baja. Como he señalado anteriormente, la idea de que EE.UU. recupere unilateralmente el control del Canal es más retórica que real. Tras la reunión, Mulino también tranquilizó estos temores al declarar que “no existe una amenaza real de apoderarse del canal ni de recurrir a la fuerza”.
Estados Unidos afirma que Panamá viola la neutralidad del Canal y que los acuerdos económicos con China contravienen el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá de 1977. Washington considera que la participación de empresas chinas en proyectos de infraestructura estratégica alrededor del Canal, así como la expansión de la influencia económica de China en Panamá mediante la Iniciativa de la Franja y la Ruta, representan amenazas. Los funcionarios estadounidenses sostienen que el creciente control de China sobre el Canal de Panamá podría volver las rutas comerciales globales más vulnerables a los conflictos geopolíticos y socavar los intereses estratégicos de EE.UU. a largo plazo.
Una de las mayores preocupaciones en EE.UU., en particular, es que la empresa CK Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong, opere los puertos en ambas entradas del Canal. Los funcionarios estadounidenses afirman que Pekín podría influir indirectamente en la gestión del Canal mediante operaciones logísticas y comerciales, lo que socavaría el principio de neutralidad.
Por otro lado, Panamá sostuvo que las operaciones portuarias de CK Hutchison Holdings se limitan a actividades comerciales y no ejercen influencia en la gestión del Canal. El presidente Mulino destacó que el Canal está completamente bajo control panameño y que ninguna empresa extranjera, aunque opere un puerto, puede influir en su funcionamiento ni en su estatus de neutralidad.
Aunque la reunión no provocó un cambio significativo en la postura geopolítica de Panamá, sí supuso una ganancia simbólica para Trump. Mulino anunció que Panamá no renovaría el Memorando de Entendimiento con China, que abarca la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Incluso agregó que se exploraría una manera de dar por finalizado el acuerdo antes de tiempo. Este paso indica que Panamá reducirá sus relaciones con China bajo la presión de Estados Unidos.
Mulino también declaró que las autoridades panameñas están auditando a la empresa de Hong Kong que opera dos puertos alrededor del Canal. Subrayó que se debe esperar a que la auditoría se complete antes de sacar conclusiones legales y de tomar medidas en consecuencia, lo que indica que están respondiendo a las preocupaciones de EE.UU.
Otro detalle interesante de la reunión entre Rubio y Mulino es el anuncio de Panamá de que colaborará con EE.UU. en su lucha contra la inmigración ilegal. Mulino afirmó que las autoridades panameñas se reunieron con Rubio para tratar la expansión del programa de vuelos de retorno de inmigrantes, cuyo objetivo es deportar a los extranjeros que no tienen derecho a permanecer legalmente en el país. Sin embargo, enfatizó que EE.UU. debería cubrir los costos de este proceso.
Cuando se le preguntó si los migrantes serían llevados a Panamá y luego devueltos a sus países de origen, respondió: “Sí, absolutamente podemos hacerlo, sin ningún problema, a un costo que EE.UU. cubrirá en su totalidad. Panamá no invertirá ni un solo dólar en esto.”
El programa, firmado en julio de 2024, tiene como objetivo reducir la migración irregular a través del Tapón del Darién, una región montañosa cubierta de selva que conecta Sudamérica con Centroamérica. Esta difícil ruta de 106 kilómetros, que va de Colombia a Panamá, es un punto de tránsito crítico para los migrantes que buscan llegar a EE.UU. y Canadá. Mulino indicó que también podrían ser deportados migrantes provenientes de Venezuela, Colombia, Ecuador y otros países mediante este programa.
La retórica agresiva de Trump sobre el Canal de Panamá es coherente con su estrategia de negociación. Le gusta presionar mediante declaraciones contundentes y podemos prever que seguirá mencionando el Canal de Panamá siempre que le convenga.
Preservar la neutralidad del Canal y la soberanía de Panamá sobre este sigue siendo una prioridad para el país. Mulino podría cancelar o modificar algunos de los acuerdos de Panamá con China de acuerdo con las demandas de EE.UU. Sin embargo, Panamá no terminaría por completo sus lazos económicos con China.

La rivalidad entre EE.UU. y China marca el futuro de Panamá, que corta lazos con China y fortalece sus relaciones con EE.UU. El Canal sigue siendo vital y Panamá continúa siendo un centro clave para la estabilidad y las oportunidades para expatriados
La reunión entre Rubio y Mulino debe verse como un reflejo de la creciente rivalidad entre EE.UU. y China en América Latina, donde Panamá busca equilibrar su pragmatismo económico con la presión política de su aliado histórico, EE.UU.
Se espera que Panamá cumpla con las exigencias de Estados Unidos, reduciendo significativamente sus relaciones económicas con China a corto plazo. Además, la declaración de Panamá de que está abierta a una mayor cooperación con Estados Unidos en materia migratoria indica que las relaciones entre ambos países se volverán más estrechas.
El Canal seguirá funcionando como siempre, bajo soberanía panameña: una maravilla de la ingeniería humana, una arteria vital del comercio mundial y uno de los principales atractivos de cualquier viaje a Panamá.
Panamá se ha convertido en mi hogar. Ofreciendo grandes oportunidades para los expatriados, Panamá seguirá siendo una piedra angular de la estabilidad política y económica en Sudamérica. Si estás considerando construir un Plan-B en Panamá o en otro lugar, puedes dar los primeros pasos obteniendo tu informe especial gratuito sobre ‘Residencias Plan-B y Ciudadanías Instantáneas’.
Si deseas la mejor información del mundo de los expatriados, incluidas oportunidades rentables en el extranjero, estrategias fiscales poco conocidas y valiosos conocimientos sobre inmigración, pasaportes y residencias Plan B, todo entregado en tu bandeja de entrada cada semana, únete a nuestra correspondencia diaria, EMS Pulse®. Actualmente lo disfrutan más de 84,000 expatriados y aspirantes a expatriados en todo el mundo. Completa el formulario a continuación para unirte gratis a nuestro boletín:
Written by Mikkel Thorup
Mikkel Thorup es el consultor de expatriados más solicitado del mundo. Se enfoca en ayudar a clientes privados con alto patrimonio a mitigar legalmente las obligaciones tributarias, obtener una segunda residencia y ciudadanía, y armar una cartera de inversiones extranjeras que incluye bienes raíces internacionales, plantaciones de madera, tierras agrícolas y otros activos tangibles de dinero duro. Mikkel es el fundador y CEO de Expat Money®, una firma de consultoría privada que comenzó en 2017. Presenta el popular podcast semanal, Expat Money Show, y escribió el libro definitivo #1 en ventas Expat Secrets - How To Pay Zero Taxes, Live Overseas And Make Giant Piles Of Money.
Hemos estado siguiendo el tono amenazante de Trump desde hace tiempo, al expresar su descontento con el Canal de Panamá. He escrito anteriormente...
En un momento en que el liderazgo audaz es cada vez más raro, el presidente argentino Javier Milei pronunció un discurso histórico en el Foro...
Colombia es un país muy apreciado entre los expatriados. Su costo de vida accesible, clima estable y variedad de estilos de vida atraen a personas de...