Trump Envía A Rubio Para Frenar La Influencia De China En Panamá
Hemos estado siguiendo el tono amenazante de Trump desde hace tiempo, al expresar su descontento con el Canal de Panamá. He escrito anteriormente...
7 minutos de lectura
Colombia es un país muy apreciado entre los expatriados. Su costo de vida accesible, clima estable y variedad de estilos de vida atraen a personas de todo tipo, desde nómadas digitales en busca de aventuras hasta jubilados que buscan un lugar tranquilo para establecerse.
Este atractivo estilo de vida también atrae a inversores al país. Como mercado emergente, Colombia ofrece un enorme potencial para quienes desean obtener ganancias significativas, incluyendo opciones inmobiliarias que van desde apartamentos frente al mar hasta tierras agrícolas extensas.
En este artículo, analizaremos por qué este país es la elección inteligente para un inversor, abordando aspectos como la seguridad, la estabilidad política y las mejores oportunidades de inversión en Colombia.
Colombia todavía se asocia con frecuencia con pandillas y guerrillas en la mente de las personas, pero el país ha experimentado una transformación dramática en los últimos años. Durante los años 80, 90 y principios de los 2000, Colombia era efectivamente una tierra sin ley, donde los cárteles ejercían una enorme influencia y violencia sobre los habitantes, hasta que todo cambió en 2002.
Ese año fue elegido el presidente Uribe, lo que marcó un punto de inflexión en la historia de Colombia. Implementó la política de “Seguridad Democrática”, priorizando la seguridad por encima de todo. El objetivo principal de la política era crear un entorno seguro que garantizara derechos fundamentales como la libertad de expresión, de movimiento y el derecho a la vida. En 2002, la tasa de criminalidad era de un asombroso 70,17 por cada 100.000 habitantes, pero disminuyó drásticamente en los años siguientes. Hoy en día, se sitúa en aproximadamente 26 por cada 100.000 personas.
Esta política contribuyó a impulsar la economía y aumentar la inversión extranjera en Colombia. Varias ciudades en Colombia son ahora amigables para los expatriados, con opciones de estilo de vida que van desde la eterna primavera de Medellín hasta el clima cálido durante todo el año de Cartagena y todo lo demás intermedio.
Colombia cuenta con una ubicación estratégica, un clima estable durante todo el año y enormes recursos naturales como el petróleo, el oro, el plátano y el café. Las diversas zonas climáticas del país también permiten la producción de cultivos tropicales y subtropicales, como papas y trigo. Todos estos factores hacen que invertir en la agricultura colombiana sea una excelente opción con gran potencial.
Otros sectores, como el inmobiliario y el turismo, tienen un enorme potencial. Aunque la demanda puede fluctuar según la época del año, las condiciones climáticas estables permiten un turismo casi constante. Tanto los alquileres a largo como a corto plazo ofrecen excelentes rendimientos, ya que hay demanda de todo tipo de alojamientos, desde propiedades frente al mar en Barranquilla hasta casas rurales más tranquilas en las zonas montañosas cercanas a Bogotá.

Cartagena, Colombia: ¡Una joya de la historia, la cultura y el potencial de inversión! Con un turismo en auge, incentivos fiscales y un mercado inmobiliario próspero, esta ciudad costera ofrece lujo, encanto y oportunidades lucrativas para inversores inteligentes
Colombia ha experimentado una transformación notable en materia de seguridad, lo que la convierte en un destino atractivo para expatriados, inversores y turistas por igual. Esta transformación en materia de seguridad ha sido el pilar de su crecimiento económico y de su diversificación, convirtiéndola en un país que los inversores inteligentes deberían vigilar.
La mejora en la seguridad ha permitido a Colombia aprovechar su potencial económico, allanando el camino para el crecimiento de la tecnología, el turismo y la agricultura. Por ejemplo, Medellín ha pasado de ser una ciudad peligrosa a ganarse el apodo de “el Silicon Valley de América Latina”.
Para entender el espectacular crecimiento económico del país, no podemos pasar por alto sus incentivos fiscales. Por ejemplo, los sectores del turismo, la agricultura, la tecnología y las energías renovables ofrecen beneficios fiscales a los inversores.
La próspera economía de Colombia y su entorno favorable para los negocios han hecho que la inversión extranjera en el país sea cada vez más atractiva. El gobierno ofrece incentivos fiscales y ha establecido zonas económicas especiales para fomentar la inversión en sectores clave como el turismo y la tecnología. Además, existen tratados de doble imposición con varios países y acuerdos comerciales con Estados Unidos y la UE, lo que facilita aún más la inversión extranjera directa en Colombia.
El mercado inmobiliario de Colombia está experimentando un crecimiento enorme gracias a factores como la estabilidad económica del país, los precios accesibles y la creciente demanda de alquileres a corto y largo plazo. Invertir en bienes raíces en Colombia puede resultar muy rentable.
Por ejemplo, Bogotá y Medellín, donde se concentra la mayor parte de la actividad económica, podrían ser excelentes opciones para capitalizar los alquileres a largo plazo. Por otro lado, ciudades como Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, más orientadas al turismo, generan ingresos constantes mediante el alquiler a corto plazo.
El turismo ha florecido, atrayendo visitantes a los impresionantes paisajes de Colombia, su vibrante cultura y sus monumentos históricos. La increíble biodiversidad del país, sus múltiples climas y la calidez de su gente hacen de Colombia un lugar que la gente ama visitar, a menudo más de una vez.
Las ciudades costeras como Cartagena y Santa Marta experimentan un flujo turístico creciente, lo que ofrece un excelente potencial para hoteles boutique, ya que los viajeros buscan cada vez más experiencias lujosas y personalizadas. Áreas rurales que antes presentaban problemas de seguridad ahora se han convertido en prósperos destinos de ecoturismo y aventura. Los numerosos parques nacionales y la impresionante belleza natural hacen del ecoturismo una oportunidad lucrativa.
¿Quién dijo que el dinero no crece en los árboles? El sector agrícola de Colombia también se ha beneficiado de la mejora en la seguridad. La geografía y el clima únicos del país permiten la producción constante de cultivos como café, plátanos, aguacates y flores, lo que impulsa las exportaciones y la creación de empleo.
Invertir en agricultura es una excelente manera de asegurar ingresos a largo plazo, ya sea alquilando la tierra a agricultores o vendiendo los cultivos que coseches. Entre los cultivos agrícolas, predominan el café y el cacao, pero también hay abundancia de cultivos como trigo, soja, maíz y arroz. La demanda de alimentos siempre existirá, ¡por lo que es muy probable que obtengas buenas ganancias si posees tierras agrícolas!
Colombia está incentivando la inversión en tecnología e innovación para fortalecer y modernizar su economía. La ciudad de Medellín está impulsando la estrategia “Medellín Software Valley” para convertirse en el centro de la TI de América Latina.
Este proyecto ha contribuido al crecimiento de la economía local. El sector de software y servicios de TI representa el 6 % de la inversión extranjera total en Medellín y genera más de 10.800 empleos. Además, el gobierno ha promulgado leyes como la Ley 2286 de 2023, que ofrece beneficios fiscales a las empresas tecnológicas que se establezcan en Medellín.
Algunas inversiones también te ayudarán a calificar para la residencia. En otras palabras, puedes lograr dos resultados fantásticos: invertir en activos generadores de ingresos, como un negocio o bienes raíces, y obtener la residencia en Colombia mediante la inversión. Estas son las dos visas de inversión colombianas:
Visa de Inversionista M: Esta opción de residencia requiere que inviertas en Colombia adquiriendo una propiedad por un valor de al menos 350 veces el salario mínimo local (1.423.500 COP en enero de 2025, aproximadamente 323 USD). Por lo tanto, la propiedad que adquieras debe tener un valor aproximado de 116.667 USD o más. Con este permiso, puedes vivir en el país durante 3 años.
Visa de Residente R: Esta opción de residencia requiere que inviertas de manera más sustancial en Colombia. Debes destinar 650 veces el salario mínimo para una propiedad cuyo valor aproximado es de 215.431 USD. En principio, la visa tipo “R” será válida indefinidamente.
Después de obtener la residencia, el plazo para convertirse en ciudadano colombiano naturalizado depende de tu nacionalidad. Los ciudadanos de América Latina y el Caribe tardarán solo un año, mientras que los españoles tardarán dos. La mayoría de las demás nacionalidades requieren cinco años, aunque este período puede reducirse a dos si tienes cónyuge o hijos colombianos.
Además de cumplir con los requisitos de residencia, deberás presentar documentos como el certificado de antecedentes penales y la prueba de estabilidad financiera, tal como se mencionó en un artículo anterior. También es posible que necesites aprobar un examen de español y otro sobre historia, geografía y la Constitución Nacional de Colombia.
Obtener la residencia colombiana conlleva numerosas ventajas. Te permite vivir en el país durante todo el año, establecer raíces y disfrutar de un estilo de vida estable mientras te beneficia el bajo costo de vida. También puedes vivir, trabajar y estudiar libremente. Además, es un camino hacia la ciudadanía, ofreciendo la oportunidad de disfrutar de todos los derechos y beneficios de vivir en Colombia de por vida.
Obtener un pasaporte colombiano ofrece beneficios significativos. Uno de estos beneficios es la posibilidad de viajar sin visa a aproximadamente 84 países y obtener visa a la llegada en alrededor de 50 más, lo que proporciona una excelente movilidad global para negocios, ocio y oportunidades internacionales. Según el Passport Index, el pasaporte colombiano ocupa el puesto 29 a nivel mundial, lo que te permite estudiar en el extranjero, invertir y explorar oportunidades económicas en diversos países, ¡todo mientras se permite la doble ciudadanía!

Medellín, la "Ciudad de la Eterna Primavera", atrae a nómadas digitales y jubilados gracias a su clima templado, su infraestructura moderna, su costo de vida accesible y su conexión a internet confiable. Es uno de los principales destinos para expatriados en Colombia
Colombia ofrece una variedad de ciudades que se adaptan a diferentes estilos de vida y preferencias, lo que la convierte en un destino atractivo para todo tipo de expatriados. Aquí tienes algunas de las mejores ciudades a considerar:
Conocida como la “Ciudad de la Eterna Primavera”, Medellín es una de las principales opciones para nómadas digitales y jubilados. Su clima templado, su infraestructura moderna y su próspera comunidad de expatriados hacen que establecerse resulte especialmente fácil. La ciudad también cuenta con excelentes servicios de salud, costos de vida accesibles y una conexión a internet confiable, lo que la hace ideal para el trabajo remoto.
Si buscas una experiencia urbana vibrante, Bogotá, la capital de Colombia, es el lugar ideal. Es una ciudad cosmopolita que ofrece numerosas oportunidades de negocio, una próspera escena cultural y universidades de primer nivel. Aunque el clima es más fresco por su altitud, los diversos barrios de Bogotá ofrecen opciones para todos los gustos.
Cartagena es una excelente opción para quienes buscan un estilo de vida más relajado junto al mar. Con su encanto histórico, impresionantes playas caribeñas y un ambiente tranquilo, la ciudad ofrece una amplia oferta gastronómica, un clima cálido durante todo el año y algunas de las arquitecturas coloniales más impresionantes de Colombia.
Cali, la capital de la salsa en Colombia, es una excelente opción para expatriados interesados en la agricultura o el arte. La ciudad se destaca por su animada cultura musical y de baile, además de ofrecer un clima cálido y un bajo costo de vida. También está rodeada de tierras agrícolas, lo que la hace ideal para quienes buscan oportunidades en el sector.

Colombia: una tierra de oportunidades con crecimiento financiero, incentivos fiscales y diversidad de inversiones. Segura, accesible y vibrante, es perfecta para expatriados que buscan estabilidad y aventura
Colombia es uno de los principales países que los inversores deberían tener en su radar. Ofrece beneficios en todos los aspectos, gracias a su combinación única de oportunidades de crecimiento financiero, incentivos fiscales, vías para obtener residencia y ciudadanía y una calidad de vida increíble. Puedes invertir en Colombia para aprovechar sectores tan diversos como bienes raíces, la agricultura, el turismo e incluso la tecnología.
Colombia es, en general, un país seguro y su bajo costo de vida, junto con la diversidad de sus ciudades, la convierte en un destino ideal para expatriados que buscan estabilidad y aventura. Para mantenerte al día con las últimas noticias para expatriados y comenzar tu Plan B offshore, no olvides solicitar nuestro informe especial gratuito, ‘Residencias Plan-B y Ciudadanías Instantáneas.’
Si deseas la mejor información del mundo de los expatriados, incluidas oportunidades rentables en el extranjero, estrategias fiscales poco conocidas y valiosos conocimientos sobre inmigración, pasaportes y residencias Plan B, todo entregado en tu bandeja de entrada cada semana, únete a nuestra correspondencia diaria, EMS Pulse®. Actualmente lo disfrutan más de 84,000 expatriados y aspirantes a expatriados en todo el mundo. Completa el formulario a continuación para unirte gratis a nuestro boletín:
Written by Mikkel Thorup
Mikkel Thorup es el consultor de expatriados más solicitado del mundo. Se enfoca en ayudar a clientes privados con alto patrimonio a mitigar legalmente las obligaciones tributarias, obtener una segunda residencia y ciudadanía, y armar una cartera de inversiones extranjeras que incluye bienes raíces internacionales, plantaciones de madera, tierras agrícolas y otros activos tangibles de dinero duro. Mikkel es el fundador y CEO de Expat Money®, una firma de consultoría privada que comenzó en 2017. Presenta el popular podcast semanal, Expat Money Show, y escribió el libro definitivo #1 en ventas Expat Secrets - How To Pay Zero Taxes, Live Overseas And Make Giant Piles Of Money.
Hemos estado siguiendo el tono amenazante de Trump desde hace tiempo, al expresar su descontento con el Canal de Panamá. He escrito anteriormente...
En un momento en que el liderazgo audaz es cada vez más raro, el presidente argentino Javier Milei pronunció un discurso histórico en el Foro...
Colombia es un país muy apreciado entre los expatriados. Su costo de vida accesible, clima estable y variedad de estilos de vida atraen a personas de...