Artículos | Expat Money ™

Trudeau Renuncia: ¿Será Mejor Su Sucesor?

Escrito por Mikkel Thorup | 21 mayo 2025

Después de casi una década como primer ministro de Canadá, el líder del Partido Liberal, Justin Trudeau, anunció su intención de renunciar una vez que se elija un nuevo líder para el partido.

Canadá, que desde hace tiempo se ha alejado de la libertad, ha enfrentado aún más problemas en la última década debido a las políticas económicas y sociales progresistas del Partido Liberal bajo el mandato de Trudeau.

Con su apoyo electoral reducido al 28%, Trudeau parece haber sido obligado a renunciar para darle otra oportunidad al incompetente Partido Liberal en las próximas elecciones de octubre de 2025. Sin embargo, la verdadera esperanza no surgirá en Canadá hasta que los canadienses comprendan lo que ha ocurrido en la última década.

Desde la fundación de Expat Money en 2017, no solo he ayudado a mi propia familia, sino a innumerables familias a proteger su riqueza y libertad de las garras de políticos codiciosos e hipócritas como Trudeau. Echemos un vistazo a los estragos que deja tras de sí.

 

UN GOBIERNO SIN PARLAMENTO

Tras su renuncia, Trudeau solicitó la prórroga del Parlamento hasta marzo de 2025. El Gobernador General concedió esta petición, por lo que el Parlamento ha sido cerrado temporalmente. El gobierno utilizará sus poderes de decreto, conocidos como Órdenes en Consejo, para gobernar el país sin transparencia.

Trudeau defendió esta decisión afirmando que el Parlamento ha estado "paralizado" durante meses, dejando al país condenado a un gobierno sin rendición de cuentas hasta marzo. ¿Cómo llegó Canadá a esta situación de desesperanza?

 

GOBIERNO OBESO Y CANADIENSES EMPOBRECIDOS

En su primera elección, Trudeau prometió fortalecer la clase media, crear nuevos empleos y combatir la pobreza. Los liberales progresistas, que no saben nada de economía más allá de aumentar el gasto público, aumentar las tasas de impuestos, e imprimir dinero sin respaldo, actuaron de la misma manera en Canadá. Las ideas de Trudeau para combatir la pobreza y crear empleos no pudieron avanzar más allá de políticas keynesianas inútiles.

El déficit presupuestario, que era de 1.000 millones de CAD en 2015, había aumentado a 50.900 millones de CAD en marzo de 2024. Canadá aparentemente olvidó el equilibrio presupuestario durante el mandato de Trudeau. La deuda pública se salió completamente de control durante la histeria de la COVID-19, y en el año fiscal 2020-2021, el gobierno informó un déficit presupuestario de 327.700 millones de CAD.

Entre 2018 y 2024, el gobierno registró los siete años de mayor gasto per cápita en la historia del país. Para 2024, el gasto per cápita, excluyendo los costos de intereses de la deuda, alcanzó los 11.856 CAD. Esto fue un 10,2% más alto que el gasto durante la crisis financiera de 2007-2009 y un 28,7% más alto que el gasto máximo durante la Segunda Guerra Mundial.

Por supuesto, esto ha provocado posteriormente que se aumentara enormemente los niveles de impuestos. El 86% de las familias de clase media han visto aumentar su carga fiscal sobre la renta personal federal, pagando un promedio de 800 CAD adicionales en impuestos cada año. La familia canadiense promedio ahora gasta más en impuestos que en necesidades básicas. Las familias destinan aproximadamente el 43% de sus ingresos a impuestos, en comparación con el 35,6% que gastan en alimentos, vivienda y ropa.

Trudeau ha reducido constantemente el nivel de vida de los canadienses. Desde el segundo trimestre de 2019 hasta finales de 2023, el PIB per cápita ajustado por inflación en Canadá disminuyó un 3%, pasando de 59.905 CAD a 58.111 CAD. Esta reciente caída en el ingreso nacional representa uno de los descensos más profundos en el nivel de vida en los últimos cuarenta años.

 

Las políticas de Trudeau: impuestos en aumento y estrategias de inmigración defectuosas elevan el costo de vida, alienan a los trabajadores de altos ingresos y perjudican a los canadienses de bajos recursos, mientras la inflación y los gastos de vivienda se disparan

IMPUESTO AL CARBONO E IMPUESTO A LA RIQUEZA

El gobierno de Trudeau nunca ha dudado en aumentar los impuestos para financiar sus fantasías ideológicas, siendo los más agobiantes el nuevo impuesto al carbono y la imposición adicional a los ciudadanos de altos ingresos.

El gobierno de Trudeau introdujo un impuesto al carbono para reducir el consumo de combustibles fósiles. Sin embargo, dado que las familias de bajos y medianos ingresos destinan gran parte de sus ingresos a la energía, este impuesto afectó más a esas poblaciones. Además, las nuevas regulaciones sobre combustibles están incrementando aún más el costo de vida.

También se aumentaron los impuestos para los grupos de altos ingresos con el fin de incrementar el gasto social. En algunas provincias, la tasa impositiva para quienes ganan más de 240.000 CAD al año ha superado el 50%; en provincias como Columbia Británica, Ontario y Quebec, esta tasa ha alcanzado el 54%. En 2024, la tasa impositiva sobre las ganancias de capital para individuos de altos ingresos aumentó del 50% al 66,6%.

En última instancia, estos nuevos impuestos solo han aumentado la carga fiscal para los canadienses de bajos ingresos y han alejado a las personas de alto patrimonio de la economía nacional.

FRACASO DE LA POLÍTICA DE INMIGRACIÓN

Trudeau también destrozó la política de inmigración de Canadá. Aunque el país necesita inmigrantes para continuar su crecimiento económico, integrar a los inmigrantes en la población es imposible sin una economía de libre mercado dinámica y un Estado mínimo.

Durante el mandato de los liberales de Trudeau, la población canadiense aumentó considerablemente debido a la inmigración desenfrenada. En 2023, el crecimiento demográfico fue tres veces superior al crecimiento económico. En otras palabras, la renta nacional per cápita siguió cayendo enormemente.

El aumento de los precios de los alimentos básicos y el rápido incremento en el alquiler y la vivienda han agotado a los canadienses y a los inmigrantes que llegaron a Canadá con grandes esperanzas. La tasa de inflación subió al 6,8% en 2022, y los alquileres aumentaron en un promedio del 21% entre 2022 y 2024.

Aproximadamente el 44% de los canadienses gastan más del 30% de sus ingresos mensuales en vivienda, y el 15% destina más del 50% al alquiler. Los jóvenes canadienses se ven especialmente afectados por la alta inflación, con un 32% de personas menores de 55 años que gastan más del 30% en costos de vivienda.

 

Contenido relacionado: Cómo Obtener Fácilmente Tu Certificado De Antecedentes Penales De Canadá

 

La era de Trudeau: los mandatos sobre vacunas, los bloqueos, las cuentas congeladas y la extralimitación del poder erosionaron las libertades individuales, aplastaron a las empresas y dejaron a los canadienses agobiados por el desempleo, la inflación y la deuda

LA INCAUTACIÓN DE LA LIBERTAD INDIVIDUAL

Las políticas de Trudeau de pasaportes con vacunas y cierres obligatorios durante los años de la COVID fueron una completa violación de la libertad individual. Estas medidas restringieron gravemente los derechos y libertades fundamentales de las personas y sumieron al país en una depresión social y económica.

Con la insistencia en los pasaportes de vacunación obligatorios, el gobierno de Trudeau hizo que el acceso a los viajes, restaurantes, espacios públicos y lugares de trabajo dependiera del estado de vacunación coaccionado. Esta restricción de la libertad atentaba directamente contra la integridad corporal y la elección personal de los canadienses.

Los cierres obligatorios supusieron un duro golpe para las libertades económicas individuales. Se cerraron empresas y se desplazó a personas de sus puestos de trabajo, que pasaron a depender de la ayuda del gobierno. Los canadienses cedieron su capacidad de regir sus vidas a las decisiones arbitrarias del Estado.

Trudeau amplió el poder del gobierno con el pretexto de una crisis. Invocó la Ley de Emergencia para hacer un uso excesivo de la fuerza contra manifestantes pacíficos. Sin orden judicial, el gobierno también congeló cuentas bancarias y restringió los derechos de propiedad de personas sospechosas de estar vinculadas al Convoy de Camioneros.

Este periodo de locura fue una dramática demostración de la incautación de las libertades individuales por parte del gobierno, acompañada de cierre de empresas, desempleo drástico, inflación creciente, mayores cargas fiscales y aumento de la deuda pública.

 

Contenido relacionado: Censura Despierta En Canadá: Cómo La Ley De Daños En La Red Amenaza La Libertad De Expresión

 

“GRAN ESTADO DE CANADÁ”

La capacidad de liderazgo de Trudeau ha sido cuestionada públicamente luego que el Presidente Trump sugirió que impondría un arancel del 25% a los productos canadienses. En una reunión en noviembre de 2024, Trump ofreció a Trudeau la «oportunidad» de convertir Canadá en el 51º Estado de Estados Unidos y aliviar al país de sus problemas económicos. La impotencia de Trudeau ante el sarcasmo de Trump hizo que el apoyo de sus votantes cayera en picado. Ante el anuncio de la dimisión de Trudeau hoy, Trump no se privó de renovar su oferta a través de su cuenta en X (pero luego borró el post original):


La situación en la que el Gobierno liberal de Trudeau ha puesto a Canadá es realmente desgarradora. Por desgracia, nada de lo que ha ocurrido era imprevisto. Aunque es doloroso observar Canadá desde lejos, no hay indicios de que Canadá vaya a volver pronto a políticas orientadas a la libertad. Hasta que la mayoría de los canadienses no estén dispuestos a afrontar lo que ha ocurrido en su país en nombre de la tolerancia y la equidad, no sería de extrañar que el próximo primer ministro resulte ser incluso peor que Trudeau.

 

Contenido relacionado: Cómo Apostillar Documentos De Canadá

 

Sin Trudeau, Canadá se enfrenta a las consecuencias de una década de extralimitaciones. La libertad y la prosperidad no vendrán de los políticos

CONCLUSIÓN

La renuncia de Trudeau permitirá a Canadá reexaminar las políticas estatistas de la última década. Gasto público excesivo, aumentos de impuestos, y el recorte sistemático de las libertades individuales han sumido a Canadá en el desamparo económico y social. La suspensión del Parlamento y la continuación del gobierno por decreto revelan un enfoque de gobernanza que ha eliminado la responsabilidad política.

La renuncia de Trudeau representa la culminación de estas políticas autoritarias, pero no hay esperanzas reales de que Canadá se recupere de esta crisis. En lugar de soñar con que los políticos restaurarán la prosperidad y la libertad en Canadá, es hora de aceptar la realidad política actual y construir tu Plan-B.