¿Qué harías si las tensiones entre las potencias mundiales escalaran hasta un conflicto nuclear? Con las crisis en curso en Medio Oriente y Ucrania, muchas personas se preguntan qué tan cerca estamos de una guerra nuclear.
Por eso, en el pasado Octubre Expat Money Summit, organicé un panel VIP con expertos en geopolítica para debatir si el creciente riesgo de una Tercera Guerra Mundial es solo alarmismo o una preocupación real. ¿Nuestra conclusión? Las cosas podrían escalar rápidamente, y mantenerse fuera de peligro sería una buena decisión.
La Universidad de Princeton publicó recientemente una simulación que muestra la posible escalada de un conflicto nuclear—mostrando qué países se verían afectados y estimando millones de víctimas.
Estoy completamente en contra de la guerra y espero que nada de esto ocurra, pero es importante ser pragmático y evitar las zonas de conflicto. Mi misión es ayudar a personas con iniciativa a asegurar una vida pacífica y preparada en el extranjero.
En este artículo, hablaremos sobre las crecientes tensiones, si podrían disminuir y por qué aún es importante tener autonomía personal para protegerte a ti y a tu familia.
Uruguay destaca como un refugio seguro con un entorno estable y abundantes oportunidades de inversión, lo que lo convierte en una buena opción para asegurar tu futuro
En los últimos años, las tensiones entre Estados Unidos y Rusia han pasado de ser amenazas lejanas a preocupaciones significativas. Con los intensos conflictos en Ucrania y Gaza, así como en Líbano e incluso en algunas partes del sudeste asiático, la paz global está en riesgo.
El conflicto en Ucrania se ha convertido en un punto de tensión significativo entre Rusia y Occidente en su conjunto, con la OTAN respaldando a Ucrania. Además de Estados Unidos, países como el Reino Unido han estado enviando activamente recursos a Ucrania, mientras que Rusia sigue firme en mantener su relevancia. Estos conflictos podrían escalar hasta el punto de generar un conflicto más amplio que afecte a EE. UU., Rusia y muchos países europeos.
Mientras tanto, el Medio Oriente sigue enfrentando un conflicto interminable, como la guerra en curso entre Israel y Palestina, que también ha generado una gran controversia en EE. UU. Recientemente, Israel ha vuelto a invadir Líbano, aumentando aún más la inestabilidad en la región. Se gastan miles de millones de dólares para financiar guerras, y el impacto de las armas nucleares en la política moderna sigue influyendo en la diplomacia global. Aun así, las personas en EE. UU. y en todo el mundo anhelan nada más que paz y prosperidad.
Contenido relacionado: Riesgo Geopolítico: Formas Prácticas De Protegerte
Las posibilidades de un conflicto nuclear, lamentablemente, no son tan descabelladas, y para ilustrar los posibles riesgos, la Universidad de Princeton creó una simulación aterradora que te pondría la piel de gallina. Entre otras consecuencias, podría haber más de 90 millones de víctimas, así como daños masivos en EE. UU., Rusia y países europeos que albergan bases de la OTAN. Los objetivos iniciales serían las principales áreas urbanas y centros económicos.
La reciente elección de Trump podría ser un rayo de esperanza, ya que es conocido por hitos como ser el primer presidente de EE. UU. en pisar Corea del Norte y los Acuerdos de Abraham en el Medio Oriente. Sin embargo, confiar en cualquier gobierno para reducir estos conflictos es poco realista, por lo que es mucho más prudente planificar y estar preparado para cualquier posibilidad. Por eso crear un plan en el extranjero no se trata de alarmismo, sino de asegurar un futuro pacífico lejos de posibles zonas de conflicto.
La política exterior no intervencionista de Trump atrae a los árabes estadounidenses y a otros cansados de la participación de EE. UU. en los conflictos de Oriente Medio, centrándose en prioridades internas en lugar de la ayuda militar en el extranjero
La política exterior no intervencionista de Trump ha atraído a votantes de comunidades afectadas por estas guerras. Su enfoque ha ganado apoyo entre los árabes estadounidenses cansados del interminable conflicto en el Medio Oriente.
En lugar de enviar miles de millones de dólares en armas a Israel, como lo hizo Biden, Trump promete destinar ese dinero a necesidades internas. La interminable participación de EE. UU. en el Medio Oriente ha convencido a muchas personas de votar por Trump.
Si las promesas de Trump se convierten en acciones concretas para promover la paz, estaré más que feliz por los estadounidenses y el resto del mundo. Hemos sido testigos de una locura interminable durante las últimas décadas, con conflictos en Irak, Libia, Palestina y Ucrania. Incluso hay tensiones actuales en Asia que involucran a países como Filipinas, Taiwán y China.
El presidente de los Estados Unidos ciertamente tiene un poder inmenso en asuntos exteriores, influyendo en la dirección que tomará el mundo. Sin embargo, no es prudente confiar en las acciones arbitrarias de figuras políticas. ¿Qué pasaría si Trump fuera destituido nuevamente? ¿Qué pasaría si no cumple con sus promesas de campaña? Estas razones y más son por las que aún deberías querer asegurar tu plan en el extranjero si las cosas se intensifican. Es prudente mantenerse fuera de peligro.
A menudo me refiero al Plan B en el extranjero como un "seguro político", lo que significa que no necesitas vivir completamente a merced de las maquinaciones de los políticos. En inversiones, es común escuchar sobre la importancia de la diversificación para minimizar el riesgo, así que ¿por qué no diversificar tus activos en jurisdicciones más seguras?
Con la inflación disparada viene más deuda nacional y mayores impuestos en el futuro. Lo último que quieres es poner todos tus huevos en una sola canasta. Las confiscaciones y los controles de capital no son una exageración. Estas cosas podrían suceder si mantienes toda tu riqueza en tu país de origen. Mis clientes saben esto y han decidido asegurar sus planes en el extranjero bantes de que sea demasiado tarde. Aquí tienes una lista de los beneficios que puedes disfrutar con tu Plan-B:
Un Refugio Seguro: Obtener residencia o ciudadanía en países que no estén involucrados en conflictos militares es un plan de respaldo que te brindará una gran tranquilidad. Si te preocupa que tu país pueda ser directamente atacado, un plan de respaldo te ayudará a salir rápidamente.
Más Libertad y Flexibilidad: Segundas residencias y ciudadanías te permite vivir donde te sientas seguro. En lugar de estar a merced de una agenda geopolítica cambiante, tomas las riendas de tu propia vida.
Estabilidad Financiera: Ir al extranjero te permite mantener parte de tu riqueza fuera del alcance de tu gobierno nacional. Puedes protegerte contra riesgos como la inflación y la confiscación de activos.
Vida Tranquila y De Alta Calidad: Países de América Latina, por ejemplo, son más seguros y ofrecen una alta calidad de vida por una fracción del costo. Es posible disfrutar de un estilo de vida pleno sin poner en riesgo tu vida.
Asegurar un sólido Plan-B ha pasado de ser un lujo a una necesidad para proteger tu riqueza y libertad. Espero que la escalada de conflictos cese y que la guerra nunca vuelva a ocurrir, pero hay que ser realista. Independientemente de hacia dónde se dirija el mundo, puedes tomar medidas concretas para elegir dónde quieres vivir.
Paraguay ofrece un respaldo seguro en emergencias, con una segunda residencia o un pasaporte que otorga seguridad y plenos derechos legales
Ahora que entiendes la importancia de tener un Plan-B para proteger tu seguridad y libertad, hablemos de sus pilares principales:
Imagina que tu país está atravesando una emergencia, como la amenaza de una guerra nuclear. En ese caso, una segunda residencia en un refugio seguro (por ejemplo, Panamá, Paraguay o Uruguay) ofrece un plan de respaldo. Si quieres ir un paso más allá, un segundo pasaporte te otorgará todos los derechos legales que puedas imaginar, como vivir y trabajar en tu nuevo país sin engorrosos trámites de visa.
De nuevo, imagina que ocurre una emergencia y el gobierno decide arbitrariamente confiscar el dinero de tu cuenta bancaria. Más simple aún, piensa en todos los recientes colapsos bancarios. Tu riqueza puede no estar segura en tu propio país, por lo que mantener parte de tu riqueza en el extranjero ayudaría a proteger lo que es tuyo. También podrías querer usar activos alternativos como metales preciosos o criptomonedas para protegerse aún más contra la devaluación de la moneda.
Bienes Raíces es, por mucho, uno de mis tipos de activos favoritos. Mantiene y aumenta su valor, además de ofrecer una gran flexibilidad entre alquileres a corto, mediano y largo plazo. Además de proteger tu riqueza, los bienes raíces te brindan un lugar donde vivir. Tu país puede enfrentar dificultades, pero puedes tener un segundo hogar al que trasladarte.
La combinación de estos tres elementos te permitirá construir una estrategia integral en el extranjero. Puedes calificar para la residencia permanente o la ciudadanía en varios países invirtiendo en bienes raíces o depositando fondos en un banco. En lugar de pasar mucho tiempo fuera de tu país de origen, puedes acelerar tu nueva residencia o ciudadanía en cuestión de meses al invertir en la economía de otro país.
Considera la Visa de Inversionista Calificado de Panamá, que te otorga la residencia permanente al invertir 300.000 USD en bienes raíces y solo requiere que visites el país una vez cada dos años para mantener una visa activa. O considera Antigua y Barbuda, que te otorga la ciudadanía a cambio de invertir 300.000 USD en propiedad. Opciones como estas te brindan un alto grado de movilidad, libertad y la oportunidad de tener un segundo lugar al que puedas llamar hogar.
Individuos con ideas afines asegurando su Plan-B en el extranjero
El mundo puede ser impredecible, pero aún puedes decidir cómo será tu futuro. Eventos como la elección de Trump pueden ser un rayo de esperanza, y si ayuda a crear paz en el mundo, lo apoyaré. Sin embargo, no le des a los políticos el poder de dirigir tu vida. Toma medidas para ser lo más independiente posible y protegerte a ti y a tu familia.
La animación de una guerra nuclear de la Universidad de Princeton es, sin duda, aterradora, pero eso no significa que tengas que esperar a que los políticos firmen acuerdos de paz y retiren las tropas. En su lugar, puedes invertir parte de tu riqueza en jurisdicciones seguras en el extranjero donde es poco probable que ocurra un conflicto. Gran parte de América Latina está lejos de las áreas de conflicto actuales, y muchos de estos países ofrecen vías para segundas residencias y ciudadanías, lo que te ayudará a asegurar tu dinero y obtener un segundo hogar.